Índice
EL GOBIERNO HA REMITIDO LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS AL TRIBUNAL SUPREMO CORRESPONDIENTES A LA INCLUSIÓN EN EL CATSI Y LA REGULACIÓN PROFESIONAL
A lo largo de la primera quincena de Diciembre de 2019, el Gobierno ha remitido al Tribunal Supremo los expedientes administrativos correspondientes a las denuncias por inactividad formal normativa relativas a la no inclusión de los ingenieros técnicos en informática en el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI) y por ausencia de previsión reglamentaria e incumplimiento de desarrollo normativo expresamente establecido por la Directiva 2013/55/UE, al no haber generado a la fecha la Administración General del Estado la reglamentación oportuna para incluir la especialidad de ingeniería técnica informática en el espacio de reconocimiento de cualificaciones profesionales.
El Tribunal Supremo procedió a remitir al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) dichos expedientes, emplazando a formalizar ambos recursos contencioso-administrativos con anterioridad al 9 de Enero de 2020.
EL GOBIERNO OCULTA AL TRIBUNAL INFORMACIÓN A SABIENDAS
Tras examinar los expedientes administrativos trasladados, queda patente que el Gobierno oculta al Tribunal Supremo la información relativa a los dos casos denunciados.
En el caso del CATSI, a través de la Subdirección General de Ordenación de las Telecomunicaciones, remite como expediente administrativo únicamente el escrito prejudicial remitido por CPITIA 3 meses antes de practicar la denuncia, emplazando al Gobierno a que cumpliera con sus obligaciones legales o que este asunto sería objeto de denuncia.
En el caso de la no regulación de la profesión de ingeniero técnico en informática, a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, remite únicamente cartas dirigidas al Grupo Parlamentario Popular que formaban parte de cartas dirigidas al Gobierno, pero sin adjuntar las cartas completas, así como una PNL del Grupo Parlamentario Socialista y otra del Grupo Parlamentario Ciudadanos, ambas de 2017.
Con ello queda patente que el Gobierno oculta deliberadamente información al Tribunal, puesto que el inicio de actuaciones en ambos casos es 2009, no aportando, ni las numerosísimas cartas dirigidas a los 3 Gobiernos que han ocupado desde entonces la Moncloa por parte de CPITIA, ni los constantes requerimientos del Defensor del Pueblo, ni la PNL del Grupo Parlamentario Socialista de 2014, ni un largo etcétera de actuaciones.
PERSONACIÓN COMO DEMANDADOS DE TERCEROS INTERESADOS
El 4 de Diciembre de 2019 la Secretaría General Técnica del Ministerio de Economía anunció plazo de 9 días para que se pudieran personar como demandados en el procedimiento aquellos terceros interesados en sostener la correcta actuación del Gobierno, tanto en el caso del CATSI, como en el de la regulación profesional.
Transcurrido el plazo, ninguna entidad se ha personado como demandada en el procedimiento junto al Gobierno.
VALORACIÓN DEL CPITIA
«Únicamente cabe decir que ninguna sorpresa. Dábamos por hecho que el Gobierno le iba a ocultar información al Tribunal Supremo, visto que ambos casos son sonrojantes, en fondo y forma. Afortunadamente, la mayoría de actuaciones realizadas en los últimos 10 años por la regulación de nuestra profesión han tenido participación del CPITIA y guardamos un extenso y completo expediente administrativo al respecto, expediente que nuestros abogados pondrán en conocimiento del Tribunal Supremo para completar la pírrica información remitida por el Gobierno» – indica Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.
«También es destacable que ningún otro colectivo colegial se ha personado todavía en apoyo del Gobierno. Desde luego la posición del Gobierno no se sostiene por ningún lado y es de imaginar que ninguna otra entidad quiere compartir las responsabilidades que se derivarán de estos dos procesos. Aún así seguimos a la espera de que se incorporen los colectivos profesionales que tradicionalmente se han opuesto a nuestra regulación profesional por todos los medios» – comenta De La Torre.
«Nuestros servicios jurídicos están ya trabajando en la formulación de ambos recursos, a la vista de los pírricos expedientes remitidos por el Gobierno y serán presentados en plazo sin problema. Será interesante ver cómo justifica el Gobierno la flagrante omisión de información al Tribunal» – finaliza De La Torre.