Web oficial del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía

Tribunal Supremo: Informática no es ingeniera relevante en sector TIC

Índice

Tribunal Supremo: Informática no es ingeniera relevante en sector TIC

EL TRIBUNAL SUPREMO DESESTIMA DEMANDA DEL CPITIA EN BASE A QUE LA INFORMÁTICA NO ES UNA INGENIERÍA RELEVANTE EN EL ÁMBITO TIC

El pasado día 16 de Diciembre el Tribunal Supremo dictó sentencia al recurso contencioso administrativo ordinario 3006/2019 planteado por CPITIA por la no inclusión por Ley de representantes de nuestra profesión en el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI). Dicha sentencia estima que no hay obligación legal de que los ingenieros técnicos en informática estén representados en el CATSI, por no tratarse de una ingeniería relevante en el sector TIC según el Gobierno, e impone el pago de costas.

FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

La sentencia del Tribunal Supremo se sustancia en dos argumentos:

  1. Que la Ley de Creación de CONCITI de 2009 establecía la obligación de incluir una representación justa y ecuánime en el CATSI en plazo de 6 meses, pero que dicha exigencia fue sustituida por la posterior nueva redacción de la Ley reguladora del CATSI, la cual establecía que estarían representados los colegios de ingeniería representativos del ámbito de las telecomunicaciones y sociedad de la información. El Gobierno alegó que la informática no es una ingeniería relevante del sector TIC, y el Tribunal Supremo argumenta que dicho criterio no es contrario a la ley, por muy absurdo que pueda parecer ya casi en el año 2021.
  2. Que no se ha producido situación contraria al ordenamiento jurídico ni daño, al haber acudido representantes designados por la dirección de CONCITI como meros invitados, con lo que se legitimó así de facto lo realizado por el Gobierno, pese a ser perjudicial para el interés general de la profesión.

UN PASO MÁS EN LA GUERRA JUDICIAL INFORMÁTICA

Pese a no haber ganado el pleito, el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) valora muy positivamente los resultados obtenidos derivados del mismo, a saber:

  • Fruto de este pleito, tras remitir conclusiones y quedar visto para sentencia, se incluyó con plenas garantías legales a representantes de la profesión tanto en el Consejo Consultivo de Transformación Digital como en sus comisiones permanentes de Telecomunicaciones y de Transformación Digital. De hecho, según el Anteproyecto de Ley de Telecomunicaciones, en fase de comunicación pública en Septiembre, se preveía que el Consejo Consultivo se crearía mediante Real Decreto Ley tras la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, y finalmente se creó hace ya meses, mediante Orden Ministerial y sin que se haya derogado todavía el CATSI, órgano al que sustituye y objeto de este pleito.
  • El Tribunal Supremo dictamina que el CPITIA está plenamente legitimado a actuar judicialmente contra actos del Gobierno de España que afecten al interés general de la profesión, y por tanto, al interés de sus colegiados. Ello contradice el criterio del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (CONCITI), que esgrimía que sólo ellos en exclusiva podían actuar contra el Gobierno, habiendo incluso aprobado, hasta en cinco ocasiones, aperturar expediente de inhabilitación contra la Junta de Gobierno de CPITIA por haber interpuesto esta denuncia. Dichos expedientes quedan totalmente desarticulados en caso de que finalmente se instruyan.
  • En contra del parecer general en el seno de los colegios de ingeniería técnica en informática, el Tribunal Supremo dictamina que sí puede actuar frente a disposiciones o actos del Gobierno, obligándoles a adoptar determinadas disposiciones, no en fondo, por atentar contra la separación de poderes, pero si en forma, al objeto de evitar incumplimientos legales o situaciones contrarias al orden jurídico. Con ello queda probado que la vía emprendida desde CPITIA es susceptible de ser efectiva.
  • Que tal y como ya se advirtió a la Junta de Gobierno de CONCITI en 2012, al acudir como invitados estaban legitimando al Gobierno para que no nos incluyera en el CATSI por ley, con plenos derechos para nuestra profesión, y, pese a solicitar que dejaran de acudir como invitados, se hizo caso omiso a nuestra petición. Tristemente el Tribunal Supremo confirma que CONCITI cometió un grave error estratégico.

CPITIA CUMPLE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS FIJADOS

Pese a lo dictaminado, el resultado era el previsto inicialmente por CPITIA, aún cuando resulte absurdo considerar que la informática nada tiene que ver con las TIC. La realidad es que el CATSI lleva sin reunirse desde 2015 y va a ser derogado tras la aprobación en unos meses de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, por lo que el fondo del pleito era lo de menos. Aún no habiendo ganado este pleito, se han cumplido todos los objetivos estratégicos que perseguía CPITIA, a saber:

  1. Estar representados con plenas garantías legales en el nuevo órgano consultivo sectorial, cuya creación ya se anunció en los planes del Gobierno en el año 2019, solventando el origen del problema: la falta de representación en los órganos gubernamentales.
  2. Que el Gobierno tuviera que declarar oficialmente su postura, de una vez por todas, respecto de las ingenierías informáticas y si las considera de importancia o no, opinión desconocida hasta esta sentencia, y en base a la que ya podemos actuar.
  3. Que se aclarara de una vez por todas si CONCITI tenía la exclusividad para actuar frente al Gobierno o si podían actuar también colegios autonómicos, controversia que duraba ya más de 4 años. CPITIA puede ya actuar contra el Gobierno sin trabas.

CPITIA EMPRENDERÁ NUEVAS ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL GOBIERNO

Derivados de esta sentencia se van a emprender nuevas actuaciones que pueden generar a su vez nuevas actuaciones en los tribunales, entre ellas que el Gobierno aclare formalmente su postura sobre la importancia de las ingenierías en informática, toda vez que en el tribunal defendió que no eran relevantes para a su vez incluirlas en el Consejo Consultivo entre las entidades relevantes del sector. Así mismo se va obligar al Gobierno a indicar formalmente si considera siquiera a la informática una ingeniería o no.

Esta sentencia es la primera de la guerra judicial emprendida desde CPITIA frente al Gobierno y resulta muy clarificadora de la nula estima hacia la ingeniería informática pese a los numerosos anuncios de apuesta por la modernidad y la digitalización del país.

Estimados compañeros y compañeras, esta es tan sólo la primera batalla de una guerra que será larga y reñida, lo asumimos, pero que sin duda ganaremos puesto que la evolución de los tiempos y el propio sentido común dictan que la ingeniería técnica en informática es fundamental en cualquier país avanzado.

VALORACIÓN DEL CPITIA

«Pese a lo absurdo, en CPITIA esperábamos que el Gobierno alegara que la informática no era una ingeniería relevante del ámbito TIC, ya que era la única forma que tenían de ganar este pleito. Queda ya por escrito y en sentencia judicial del más alto Tribunal la postura de Moncloa respecto a la informática, a la cual de facto no consideran ni tan siquiera ingeniería» – señala Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.

«Desde Moncloa creen que haciendo que CPITIA pierda ambos pleitos interpuestos ante el Supremo e imponiendo pago de costas concluirán las actuaciones judiciales por carecer de recursos económicos. Para conseguirlo han dejado abiertas interesantes posibilidades jurídicas, que desde luego aprovecharemos: antes de que concluya 2021 se aperturarán nuevos procesos judiciales contra el Gobierno, basándonos en las primeras sentencias obtenidas. Esto no ha hecho más que empezar» – indica De La Torre.

«Adicionalmente, el Supremo ha sentado jurisprudencia al estimar que un colegio profesional autonómico puede actuar judicialmente frente al Gobierno cuando se vea afectado el interés general de la profesión de ingeniero técnico en informática, lo que permitirá que se incorporen otros colegios a los futuros procesos judiciales. Adicionalmente la sentencia pone fin a los intentos de inhabilitar a la Junta de Gobierno del CPITIA en el seno de CONCITI por, supuestamente, suplantar al organismo.» – comenta De La Torre

«Aún deberemos ver cómo el Gobierno pone por escrito que la informática ni tan siquiera es una ingeniería técnica, algo que de facto llevan demostrando décadas. Algún día se sabrá qué oscuro empeño hay detrás de impedir el pleno ejercicio del cuerpo profesional informático español, que nada tiene que ver con el interés general» – concluye De La Torre.