Índice

CPITIA alerta ante una nueva campaña de facturas falsas a autónomos y PYMEs
Desde el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) alertamos sobre una nueva campaña de facturas falsas a autónomos y pequeñas empresas a través de correo electrónico, con el fin de que extremen las precauciones ante un fenómeno cada vez más extendido, y que puede conducirles a la quiebra, ya que en algunas se reclaman decenas de miles de euros.
¿En qué consiste la estafa?
Para este ataque de suplantación de identidad no hacen falta conocimientos informáticos avanzados por parte de los ciberdelincuentes, simplemente se aprovechan del desconocimiento por parte de muchos autonómos y pequeñas empresas.
Habitualmente la estafa consiste en el envío a la víctima de un correo electrónico haciéndose pasar por un proveedor de servicios, en el cual se reclama el pago pendiente de una factura. En dicho correo electrónico el criminal utiliza una dirección de correo parecida a la original y un nombre de emisor idéntico al auténtico, remitiendo como documento adjunto un documento en formato PDF con una factura falsa, idéntica en todo al formato original seguido por el proveedor de servicios suplantado, salvo por la cuenta bancaria en la que abonarla.
¿Cómo protegerse ante los estafadores?
Cuando reciba correos electrónicos reclamando abono de facturas, extreme las precauciones y avise a sus empleados para que estén alerta ante este tipo de correos. Para ello siga unas sencillas pautas:
- Seleccione «Ver detalles», u opción equivalente, respecto del emisor de su correo electrónico. En algunos casos se sorprenderá de que, pese a ver un nombre de remitente conocido, el correo electrónico desde el que realmente se envía la información nada tiene que ver con él.
- No abone facturas remitidas a través de correo electrónico que no vayan firmadas digitalmente por su proveedor de servicios. La firma digital es la prueba de que se trata de una factura auténtica y no manipulada.
- En caso de duda, contacte telefónicamente a su proveedor de servicios para asegurarse de los conceptos reclamados, cantidades y cuenta de abono de la factura.
He sido estafado/a, ¿que hago?
En estos casos resulta fundamental actuar rápidamente si queremos tener alguna opción de recuperar el dinero defraudado. Para ello debe denunciar inmediatamente lo sucedido ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, así como a su entidad bancaria por si todavía fuera posible deshacer la operación. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pone a su disposición un servicio de respuesta y soporte ante incidentes de ciberseguridad.
Desde el CPITIA recomendamos a autónomos y PYMEs que echen un vistazo al portal «Protege tu Empresa» de INCIBE, al objeto de evitar o minimizar en lo posible este tipo de situaciones.
Valoración del CPITIA
«Por su falta de conocimientos informáticos, la escasez de recursos digitales con los que cuentan, y el escaso uso de la firma electrónica, los autónomos y PYMEs son un blanco fácil para los ciberdelincuentes» – comenta Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.
«Muchas de estas estafas terminan provocando cierre de negocios y la pérdida de numerosos puestos de trabajo por la imposibilidad de autónomos y pequeñas empresas para hacer frente a este tipo de desembolsos económicos, dado su escaso músculo financiero» – indica De La Torre.
«Hacemos un llamamiento a todos los autónomos y pequeñas empresas para que extremen las precauciones y formen a su personal. Siguiendo unas sencillas pautas se pueden evitar gran parte de este tipo de estafas» – concluye De La Torre.