Web oficial del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía

CPITIA formará parte de la Agencia Digital de Andalucía

Índice

CPITIA formará parte de la Agencia Digital de Andalucía

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) formará parte del Consejo Asesor de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) que se constituirá en próximas fechas. Con este paso, CPITIA sigue avanzando en su participación e integración en las estructuras de toma de decisión y «Think Tanks» andaluces.

La Agencia Digital de Andalucía

La Agencia Digital de Andalucía fue recientemente creada por el Decreto 128/2021, de 30 de marzo, y tiene entre sus fines:

a) La definición y ejecución de los instrumentos de tecnologías de la información, telecomunicaciones, ciberseguridad y gobierno abierto y su estrategia digital, en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y sus agencias de régimen especial.

b) La definición y coordinación de las políticas estratégicas de aplicación y de seguridad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en el ámbito del sector público andaluz no incluido en el párrafo anterior, incluyéndose los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, así como la ejecución de los instrumentos comunes que las desarrollen y la definición y contratación de bienes y servicios de carácter general aplicables.

La Agencia Digital de Andalucía tiene entre sus competencias:

a) El diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento, gestión y evolución de la infraestructura tecnológica en materia de informática y telecomunicaciones, así como la ejecución de las actuaciones para su consolidación y racionalización, incluyéndose en particular el puesto de trabajo, las infraestructuras de almacenamiento y el archivo electrónico único de los expedientes y documentos electrónicos.

b) La ejecución de las políticas de impulso de la sociedad de la información en Andalucía, así como el diseño y ejecución de programas destinados a fomentar el acceso y uso de los servicios digitales por parte de la ciudadanía, contribuyendo a la reducción de las brechas digitales.

c) La dirección, gestión y ejecución de proyectos e iniciativas de transformación digital de carácter corporativo y sectorial de la Administración Pública de la Junta de Andalucía.

d) La definición, diseño, implantación tecnológica, mantenimiento y evolución del puesto tecnológico de trabajo del personal y su equipamiento lógico y físico, los espacios tecnológicos de trabajo y las modalidades de movilidad y teletrabajo.

e) El análisis, diseño, desarrollo, implantación tecnológica, mantenimiento y evolución de los sistemas de información, aplicaciones informáticas, aplicaciones para cualquier tipo de dispositivos, herramientas de productividad, colaboración, atención, soporte, difusión, comunicación, participación, portales y sedes electrónicas, aplicaciones y usos de la inteligencia artificial, las tecnologías de registro distribuido u otras tecnologías emergentes.

f) El análisis, diseño, desarrollo, implantación tecnológica, mantenimiento y evolución de los sistemas y soluciones tecnológicas de análisis de datos, gobierno del dato, cuadros de mando, datos masivos o «big data», inteligencia de datos, generación y gestión de conocimiento.

g) La gestión de los derechos de uso de productos software, bases de datos y en general cualesquiera elementos lógicos o físicos.

h) La coordinación y ejecución de la planificación estratégica en materia de inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras para la transformación digital de la Administración, así como la coordinación, ejecución y seguimiento del desarrollo de estos proyectos en la Junta de Andalucía.

i) El establecimiento de sistemas de información de uso obligatorio en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus entidades instrumentales y consorcios adscritos.

j) El soporte y atención directa al personal empleado sobre los elementos tecnológicos puestos a su disposición para el desempeño de sus funciones, en especial el puesto de trabajo.

k) El soporte y atención directa a la ciudadanía sobre los elementos tecnológicos puestos a su disposición, en especial portales y sedes electrónicas.

l) La configuración, la implantación y el mantenimiento de sistemas informáticos y de comunicación de la Administración de Justicia, recogidas en el Capítulo III del Título V del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

m) La definición, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento, gestión y evolución del modelo de gobernanza tecnológica que proporcione el catálogo de servicios y métricas asociadas, con seguimiento estandarizado de acuerdos de nivel de servicio, así como un cuadro de mandos del gasto en materia de tecnologías y comunicaciones.

n) La dirección estratégica, planificación, impulso, desarrollo y ejecución de la política de telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz, así como la gestión y evolución de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía.

ñ) El desarrollo y ejecución de las políticas de seguridad de los sistemas de información y telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz.

o) La gestión de los recursos comunes para la prevención, detección y respuesta a incidentes y amenazas de ciberseguridad en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz.

p) La promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía, así como, el desarrollo de programas de capacitación y certificación en competencias digitales dirigidos a la ciudadanía.

q) La participación en las propuestas e iniciativas sobre agilización y simplificación de procedimientos administrativos y servicios, atención a la ciudadanía, gobierno abierto y transparencia que se realicen en la Administración de la Junta de Andalucía, incluyéndose aquellas dirigidas a otras Administraciones Públicas, al sector público, Universidades, empresas y sector privado en general.

r) La colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública en la planificación, elaboración y desarrollo de un plan de carrera profesional de los empleados públicos que ejerzan su actividad en el ámbito de las tecnologías de información y comunicaciones, así como la mejora de las competencias digitales del personal al servicio de la Administración Pública Andaluza.

s) La colaboración con el órgano directivo central competente en materia de administración pública en el establecimiento de criterios y contenidos en las propuestas e iniciativas de selección del personal de la Junta de Andalucía en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

t) El diseño y ejecución de planes y programas de modernización de la Justicia en colaboración con la Consejería competente en la materia a través de las medidas encaminadas al desarrollo de las nuevas tecnologías, así como la asistencia y apoyo técnico del equipamiento, aplicaciones informáticas y medios audiovisuales.

u) El asesoramiento y asistencia técnica en tecnologías de la información y la comunicación.

v) La definición, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y evolución de los medios tecnológicos de interoperabilidad, compatibilidad, suministro e intercambio de información con otras Administraciones Públicas y en general entidades de cualquier naturaleza.

w) La transferencia tecnológica y cooperación en materia de tecnologías de la información y la comunicación, en especial con las Administraciones Públicas de Andalucía, y el impulso de la reutilización de sistemas y aplicaciones propiedad de la Administración.

x) La tramitación y la resolución de los procedimientos de concesión de subvenciones referentes a las competencias gestionadas por la Agencia.

y) Las que le atribuyan expresamente las leyes de Andalucía y los reglamentos dictados de conformidad con las previsiones específicas de la Ley, así como cualquier otra actividad, competencia o función que específicamente se le atribuya en relación con sus fines.

El Consejo Asesor de la Agencia Digital de Andalucía

El Consejo Asesor se configura como órgano colegiado consultivo y de asesoramiento de la Agencia, mediante el cual se promueve y ejerce la participación social en el desarrollo y mejora de las funciones de la Agencia. Son competencias del Consejo Asesor:

a) Informar y asesorar a los órganos de gobierno y dirección de la Agencia en todas aquellas cuestiones y materias que le sean sometidas por los mismos.

b) Formular a los órganos de gobierno y dirección de la Agencia propuestas para impulsar la innovación, la colaboración y la prestación de servicios a la ciudadanía, las empresas y otras Administraciones Públicas, en las materias y funciones propias de la Agencia.

c) Aprobar sus propias normas de funcionamiento.

d) Ejercer otras funciones que puedan serle encomendadas por el Consejo Rector o la Dirección Gerencia.

Representación de los colegios profesionales

Tanto los colegios profesionales de informática como los de telecomunicaciones cuentan con un único representante en el Consejo Asesor, pese a que cada disciplina está compuesta por dos profesiones correspondientes a la ingeniería y a la ingeniería técnica de la especialidad.

Así, en el caso de la informática, el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía (CPIIA) y el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) han acordado una representación alterna por años: CPIIA acudirá en nombre de ambas profesiones los años impares y CPITIA lo hará los pares. Ambas entidades se coordinarán a través de la Comisión Mixta creada entre ambos colegios a tal efecto.

Adicionalmente, ambas entidades han expresado sendas quejas respecto a que no estén representadas ambas profesiones, la ingeniería informática y la ingeniería técnica en informática de forma simultánea, dado que las funciones de cada cuerpo profesional, difieren, así como la visión que cada profesión tiene respecto de múltiples asuntos. Tanto CPIIA como CPITIA consideran que la representación de los profesionales, respecto de otros colectivos presentes en el Consejo Asesor, es, ciertamente, muy escasa.

Valoración del CPITIA

«Desde el CPITIA valoramos positivamente integrarnos en el Consejo Asesor de la Agencia Digital de Andalucía, dado que ya veníamos integrándonos en otros Think Tanks como la Comisión de Expertos para la formulación de la Estrategia TIC Andalucía. Lo que no valoramos tan positivamente es que se haya diluido la presencia de los colegios profesionales, tanto de informática como de telecomunicaciones, teniendo un octavo de la representación de las organizaciones patronales, por ejemplo.» – comenta Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.

«En cualquier caso, desde CPITIA aportaremos nuestro conocimiento y el de los profesionales colegiados con el fin de conseguir una sociedad andaluza más próspera y avanzada, desde el rigor que nos caracteriza como profesionales de la ingeniería técnica con mayor impacto de España» – indica De La Torre.

«Esperamos poder avanzar en temas de calado como la ciberseguridad en los servicios públicos digitales, una mejor cualificación y formación de los profesionales públicos, así como una estrategia digital con alto impacto en pymes y autónomos, dónde la digitalización es escasa» – concluye De La Torre.