Web oficial del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía

Denuncia a España ante la Comisión Europea por opacidad

Índice

Denuncia a España ante la Comisión Europea por opacidad

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) ha interpuesto una nueva denuncia contra España ante la Comisión Europea por falta de transparencia en lo relativo a las profesiones reguladas en España.

CPITIA interpone nueva denuncia ante la Comisión Europea por opacidad en el ámbito de las profesiones reguladas

Desde CPITIA se ha procedido a interponer denuncia contra el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democratica, dirigido por el Ministro D. Félix Bolaños García. La denuncia se produce debido a la notoria falta de transparencia y de criterio del Gobierno de España en el ámbito del ejercicio de las profesiones reguladas en España.

A día de hoy siguen siendo desconocidas las leyes que regulan el acceso y ejercicio de multitud de profesiones reguladas en España. También son desconocidas las razones de interés general y la justificación de los criterios de necesidad y proporcionalidad al restringir dichos accesos.

El Gobierno oculta información de multitud de profesiones reguladas

Desde el CPITIA se ha puesto en conocimiento de la Comisión Europea que el Gobierno de España está ocultando conscientemente información sobre multitud de profesiones reguladas.

¿Qué dice la Directiva Europea de Servicios?

La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior establece en su artículo 9 que los Estados miembros solo podrán supeditar el acceso a una actividad de servicios y su ejercicio a un régimen de autorización cuando, entre otras razones,  esté justificado por una razón imperiosa de interés general, reconocida como tal por la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo. Así mismo, el artículo 10 establece que los regímenes de autorización deberán basarse en criterios que delimiten el ejercicio de la facultad de apreciación de las autoridades competentes con el fin de que dicha facultad no se ejerza de forma arbitraria, estableciendo como criterios que no sean discriminatorios, que estén justificados por razones de interés general, que sean proporcionados a dicho interés general, que sean claros e inequívocos, que sean objetivos, que sean hechos públicos con antelación, y que sean transparentes y accesibles.

El Gobierno oculta información de 59 profesiones

Debido a la notoria falta de transparencia y de criterio del Gobierno de España siguen siendo desconocidas leyes reguladoras existen para que ciertas profesiones sean “reguladas” respecto al reconocimiento de cualificaciones y  las razones de interés general para introducir restricciones de acceso a dichas profesiones.

Así,  no figuran en la Base de Datos de Profesiones Reguladas su normativa reguladora, las razones de interés general o los criterios de proporcionalidad, para las siguientes profesiones reguladas en España:

  1. Agente y comisionista de aduanas
  2. Biólogo
  3. Buceador instructor
  4. Delineante
  5. Detective privado
  6. Dietista – Nutricionista
  7. Director de Seguridad
  8. Director de escuelas particulares de conductores
  9. Enólogo
  10. Especialista en análisis clínicos y bioquímica clínica
  11. Genética Clínica
  12. Instalador de aparatos a presión
  13. Instalador de calefacción y climatización
  14. Instalador de fontanería
  15. Instalador de gas
  16. Instalador frigorífico
  17. Instalador nuclear y radioactivo
  18. Jefe de seguridad
  19. Jefe de maquinas de la marina mercante
  20. Marinero de puente de la marina mercante
  21. Mecánico naval de primera clase del sector de la marina mercante
  22. Mecánico Mayor Naval del sector de la marina mercante
  23. Mecánico naval de segunda clase de sector de la marina mercante
  24. Mecánico naval del sector de la marina mercante
  25. Monitor de iniciación al buceo
  26. Monitor deportivo
  27. Oficial de máquinas de primera clase de la marina mercante
  28. Oficial de máquinas de segunda clase de la marina mercante
  29. Oficial radioelectrónico de primera clase de la marina mercante
  30. Oficial radioelectrónico de segunda clase de la marina mercante
  31. Operador de muelles o terminales de mercancías peligrosas
  32. Otro personal para la atención en el primer ciclo de Educación infantil
  33. Patrón de altura del sector de la marina mercante
  34. Patrón de cabotaje del sector de la marina mercante
  35. Patrón de litoral del sector de la marina mercante
  36. Patrón de tráfico interior
  37. Patrón mayor de cabotaje del sector de la marina mercante
  38. Podólogo
  39. Procurador
  40. Práctico de puertos
  41. Químico
  42. Técnico superior en imagen para el diagnóstico
  43. Técnico superior en radioterapia
  44. Terapeuta ocupacional
  45. Tripulante de cabina de pasajeros, sector de transporte aéreo
  46. Técnico en elaboración de vinos
  47. Técnico especialista de medicina nuclear
  48. Técnico especialista en vitivinicultura
  49. Técnico superior en Ortoprotésica
  50. Técnico superior en anatomía patológica y citología
  51. Técnico superior en audioprótesis
  52. Técnico superior en dietética
  53. Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico
  54. Técnico superior en prevención de riesgos profesionales
  55. Técnico superior en prótesis dentales
  56. Técnico superior en salud ambiental
  57. Vigilante de seguridad
  58. Vigilante de seguridad: Escolta privado
  59. Vigilante de seguridad: Vigilante de explosivos

El proceso de actualización del listado de profesiones reguladas es opaco y arbitrario

Desde el CPITIA se denuncia a la Comisión Europea que todos estos hechos son especialmente graves, dado que actualmente la Comisión Interministerial para las Profesiones Reguladas (CIPRE), está llevando a cabo el proceso de revisión del listado de profesiones reguladas en España, el cual debió llevarse a cabo, a más tardar el 18 de Enero de 2016. Este proceso se está llevando a cabo con total opacidad, sin permitir participación alguna de las entidades que pudieran estar interesadas en dicho proceso, y con total discrecionalidad, no aplicando ni las razones de interés general ni los principios de proporcionalidad establecidos para restringir el acceso a una actividad profesional.

El Gobierno vulnera directivas europeas y derechos fundamentales

Desde el CPITIA se ha indicado a la Comisión Europea que el Gobierno está vulnerando las siguientes directivas europeas:

  • La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, en sus artículos 9 y 10.
  • La Directiva (UE) 2018/958, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de junio de 2018 relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones, en su artículo 11.

También se están viendo afectados derechos fundamentales, como la libertad profesional y el derecho a trabajar o el derecho a la libertad de empresa, toda vez que España está introduciendo restricciones a la libre prestación de servicios sin transparencia y sin justificar debidamente las razones de interés general que justifican esas restricciones de acceso, ni la necesidad y proporcionalidad de las mismas.

Valoración del CPITIA

«Si algo ha dejado claro este Gobierno es que el diálogo y el cumplimiento de la legalidad no tienen cabida en su forma de hacer las cosas. El proceso de actualización del listado de profesiones reguladas se está llevando a cabo por anterior denuncia del CPITIA ante la Comisión Europea, y se han publicado las leyes reguladoras de las profesiones de ingeniería y su justificación también por denuncia del CPITIA» – indica Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.

«En vista de la situación no nos dejan más opción que auditar cada paso que den y denunciar cualquier incumplimiento que cometa el Gobierno en materia de profesiones reguladas, por pequeño que sea. Vamos a convertirnos en su sombra» – señala De La Torre

«Para colmo, desde el Gobierno se actúa con total opacidad y completa discrecionalidad. Desde el CPITIA se han registrado ya alrededor de 70 peticiones de información relativas a las leyes reguladoras del acceso y ejercicio de multitud de profesiones reguladas y sus criterios justificativos, caso por caso. Dado que el Gobierno no publica la información habremos de sacársela» – comenta De La Torre

«Nos constan ya profesiones reguladas que no lo son, ni deberían estar en esa lista. Otras tantas que sólo lo estarían parcialmente, no de forma completa. También nos consta que hay profesiones que, siendo reguladas, no figuran en el listado. Y no hablamos sólo de la ingeniería técnica en informática. Este proceso va a deparar muchísimas sorpresas.» – concluye De La Torre