Índice
El Consejo de Transformación Digital sólo se reunió 3 veces desde su creación en 2020
El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) solicitó al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que informara sobre la actividad del Consejo de Transformación Digital y de las dos Comisiones Permanentes creadas en su seno.
Según la respuesta recibida desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el plenario del Consejo de Transformación Digital se ha reunido en 3 ocasiones y las respectivas comisiones permanentes únicamente se han reunido al objeto de constituirse. Las reuniones celebradas hasta la fecha son las siguientes:
Sesión del Plenario del Consejo de Transformación Digital 13 de Octubre de 2020
Preside: Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Constitución del Consejo Consultivo.
- Aprobación del orden del día.
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia España Digital 2025.
- Ruegos y preguntas.
Sesión de la Comisión Permanente de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de 16 de Noviembre de 2020
Preside: Roberto Sánchez Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
- Constitución de la Comisión Permanente
- Aprobación del orden del día.
- Conectividad Digital
- Impulso de la tecnología 5G
- Ruegos y preguntas.
Sesión de la Comisión Permanente de Digitalización de 27 de Noviembre de 2020
Preside: Carme Artigas Brugal, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
- Constitución de la Comisión Permanente
- Carta de Derechos Digitales
- Estrategia Nacional del Inteligencia Artificial
- Ruegos y preguntas
Sesión del Plenario del Consejo de Transformación Digital de 21 de Abril de 2021
Preside: Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Aprobación de orden del día
- Aprobación del acta de la reunión del 13 de octubre de 2020
- Avances en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Iniciativas del Plan de Recuperación lideradas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
- Iniciativas del Plan de Recuperación lideradas por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
- Ruegos y Preguntas
Sesión del Plenario del Consejo de Transformación Digital de 2 de Noviembre de 2021
Preside: Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Aprobación de orden del día
- Aprobación del acta de la reunión del 21 de abril de 2021
- Avances en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Iniciativas del Plan de Recuperación lideradas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
- Iniciativas del Plan de Recuperación lideradas por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
- Ruegos y Preguntas
Reuniones sin votaciones ni adopción de ningún acuerdo
El Gobierno traslada a CPITIA el siguiente literal respecto de cada una de las 5 reuniones celebradas:
«Se abordaron los asuntos incluidos en el Orden del día, pero no se adoptaron ni se sometieron a votación acuerdos específicos con carácter formal, más allá de la aprobación del Orden del día»
Con ello queda patente que no se somete a votación ninguno de los asuntos que desde el Gobierno se traslada al sector TIC representado en el seno del Consejo de Transformación Digital, en una suerte de trágala al que el Gobierno de Pedro Sánchez nos tiene tristemente acostumbrados. Así se impide a las distintas entidades representadas poner encima de la mesa de forma oficial y formal ningún tipo de problemática, incluida la falta de aplicación de la normativa profesional vigente alrededor de la actividad de los ingenieros técnicos en informática o el proceso de revisión y actualización del listado de profesiones reguladas que está llevando a cabo actualmente el Gobierno, de forma absolutamente opaca y saltándose a la torea todo el procedimiento administrativo definido en el ordenamiento jurídico.
CPITIA denuncia que el Consejo de Transformación Digital es un fraude
El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) denuncia que el Consejo de Transformación Digital es un completo fraude, creado únicamente para tratar de convencer a las autoridades europeas de que empresas y profesionales tienen voz y voto en la conformación de los planes y estrategias del ámbito TIC, todo ello falso visto que no se vota absolutamente nada en ninguna de las reuniones.
Así, la norma reguladora configura al Consejo de Transformación Digital «como órgano colegiado dotado de plena autonomía funcional, que asesorará al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el diseño de la propuesta de las políticas del Gobierno en materia de transformación digital, en particular, en los ámbitos de las telecomunicaciones, las infraestructuras digitales, el despliegue de redes y servicios de comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y empresas, los servicios de comunicación audiovisual, la digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la economía y sociedad digitales.»
Con ello el Gobierno, y más concretamente la Ministra Nadia Calviño, están impidiendo activamente que el Consejo cumpla con sus funciones legalmente establecidas:
- Asesorar e informar al Departamento en la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de telecomunicaciones, infraestructuras digitales, despliegue de redes y servicios de comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y empresas y servicios de comunicación audiovisual.
- Asesorar e informar al Departamento en la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la economía y sociedad digitales.
- Valorar observaciones y comentarios, así como formular propuestas sobre los Planes, Agendas o Estrategias dirigidas a impulsar la transformación digital, la conectividad, el uso de las redes y servicios de telecomunicaciones y la digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía.
- Asesorar sobre la evaluación y el impacto de las políticas adoptadas por el Departamento y el Gobierno en materia de transformación digital, telecomunicaciones, infraestructuras digitales, conectividad digital, servicios de comunicación audiovisual y digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía.
- Asesorar sobre las actuaciones definidas por la estrategia España Digital 2025 y contribuir a su difusión.
Valoración del CPITIA
«Por desgracia no nos sorprende nada que el Gobierno, y más concretamente la Ministra Calviño actúen unilateralmente y con total opacidad en todo lo relativo al sector TIC y sus profesionales. Los planes que aprueba el Gobierno, como el de Ciberseguridad, no cuentan en absoluto con la participación de los profesionales de la ingeniería técnica en informática, ni de ningún otro» – señala Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.
«Únicamente pretenden engañar a Bruselas para que les remita el dinero europeo para digitalización, que reparten en actuaciones y políticas establecidas unilateralmente por el Gobierno con la apariencia de transparentes e inclusivas cuando se trata de todo lo contrario» – indica De La Torre
«Aún más preocupante es que la oposición al actual Gobierno no fiscalice lo que sucede en el seno del Consejo de Transformación Digital ni que realmente participe el sector TIC. Tampoco prestan oídos a los problemas del sector, constatando un alejamiento absoluto y total de los poderes ejecutivo y legislativo de la realidad del sector TIC, no digamos ya respecto a sus problemas y desafíos. El desastre está servido: España perderá definitivamente el tren de la Revolución Digital como ya perdió el de la Revolución Industrial» – concluye De La Torre.