Web oficial del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía

Universidades reconoce existencia de Grados en informática que no permiten ejercer

Índice

Universidades reconoce existencia de Grados en informática que no permiten ejercer

El Ministerio de Universidades reconoce la existencia de Grados en Informática que no permiten acceder a actividad profesional alguna

En un reciente escrito, el Ministerio de Universidades ha dejado la puerta abierta a la existencia de Grados en Informática que no darían acceso al ejercicio de la profesión de ingeniero técnico en informática. En un hecho completamente insólito, la Dirección General de Universidades ha indicado al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA), a través del Portal de Transparencia, que las titulaciones de grado en informática no están obligadas a cumplir la Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química.

La Dirección General de Universidades abre así la posibilidad a que existan titulaciones de Grado en Informática oficiales que no sólo no permitan colegiarse, sino que no otorguen a su poseedor competencia legal alguna, lo que puede afectarles muy negativamente a la hora de aspirar a una oposición o de ejercer la profesión de forma privada.

Los Grados en Informática, en régimen transitorio desde 2009

Desde el CPITIA recordamos que los Grados en Informática llevan en régimen transitorio desde 2009. La mencionada Resolución de 8 de Junio de 2009 establecía dicha medida como mera recomendación en tanto se acometía la revisión y actualización del listado de profesiones reguladas a tenor de la trasposición de la directiva de servicios en España, y se incluía en dicho listado a la ingeniería técnica en informática. En un principio la totalidad de las universidades asumieron dichas recomendaciones como una obligación de facto, para poder luego proceder a una homologación directa de competencias y cualificaciones en cuanto se normalizara el marco legal. Sin embargo, no se ha acometido ninguna actuación normativa al respecto desde 2009.

Fruto de ello es que, al parecer, hay Escuelas de Ingeniería Informática que han podido remitir a ANECA sus verificaciones de la titulación de Grado en Ingeniería Informática sin hacer mención expresa a que den acceso a la profesión de ingeniero técnico en informática, desviándose incluso de los contenidos marco establecidos en la Resolución de 8 de Junio de 2009.

Graves perjuicios para los egresados de informática

Todo ello provoca la paradoja que titulados de Grado en Ingeniería Informática no puedan colegiarse, siendo obligatorio para ejercer, por Ley, en Andalucía, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia e Islas Canarias, incurriendo en delito de intrusismo profesional en caso de ejercer los actos propios de la profesión sin estar colegiados.

Así mismo, sus títulos no otorgarían competencia legal alguna, pudiendo ser rechazados en procesos selectivos tanto en empresas como a la hora de acceder a plazas de funcionario.

Así mismo, los egresados cuyos títulos se encontraran en esta situación habrían podido incluso ser víctimas de un delito de estafa si en la web de la titulación no se avisaba de que dicho título no daba acceso a profesión alguna ni otorgaba ningún tipo de competencia.

Universidades genera una grave inseguridad jurídica

En vista de la situación, fácilmente podría estar dándose el caso de que Graduados en Informática de títulos oficiales que no dan acceso a la profesión se estuvieran colegiando y/o accediendo a puestos de funcionario en la administración pública, fruto de la dejadez del Ministerio de Universidades durante más de una década.

En vista de que multitud de colegios profesionales están ya ejerciendo acciones judiciales en toda España para exigir que se cumpla la normativa de acceso a la profesión y/o colegiación obligatoria, esta situación genera una terrible inseguridad jurídica a titulados, colegios profesionales, empresas y administraciones públicas, no sabiendo a ciencia cierta qué titulados de qué universidades están en la situación denunciada.

Así pues, desde el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía se ha procedido a solicitar por escrito al Ministerio de Universidades el listado de titulaciones de Grado en Informática que hacen mención expresa a la profesión de ingeniero técnico en informática, tal y como señala el marco legal existente para poder realizar los actos propios de la profesión y hacer valer las competencias legales que otorgan esos títulos frente a los Grados en Informática que no aparezcan en el listado.

En la misma línea se ha solicitado a la Agencia de Calificación Andaluza que facilite el listado de los Grados en Informática impartidos en universidades andaluzas que hacen mención expresa a la profesión frente a los que no, dado que en Andalucía existe obligación por ley de colegiarse para ejercer y no haberse facilitado todavía a estas alturas dicha información.

Valoración del CPITIA

«Esta es la crónica de un desastre anunciado. Ya en 2013 nos quejamos desde el CPITIA que esta situación no podía seguir en régimen transitorio ni un minuto más, por la terrible inseguridad jurídica a la que estaban condenando a los titulados de Grado en Ingeniería Informática. Tras 8 años por fin se nos ha reconocido por escrito desde Universidades lo que ya sospechábamos: que existen titulaciones oficiales de Grado en Ingeniería Informática cuyas Universidades se saltaron las recomendaciones establecidas por el Ministerio, sin informar a los estudiantes» – comenta Pedro De La Torre, Decano del CPITIA

«Así, el Ministerio acaba de abrir la posibilidad cierta de una situación potencialmente terrible para miles de titulados del Grado de Ingeniería Informática: no poder ejercer legalmente su actividad profesional, ni de forma privada ni pública, pese a creer que eso era así. ¿Alguien duda de la caída de matriculaciones en caso de saberse que tal o cual Grado de Informática no daba acceso al ejercicio profesional y que otros sí?» – indica De La Torre.

«Podemos estar ante un problema de dimensiones aún desconocidas, dado que los egresados de ingeniería técnica informática suponen el 23% del total de todas las ingenierías, siendo de largo la disciplina con más alumnos. Y lo peor de todo es que ya se avisó hace casi una década de que esto podría llegar a pasar. Esta situación se podía y se debía haber evitado» – incide De La Torre.

«Hacemos un llamamiento al Ministro de Universidades, Joan Subirats, para que tome las riendas de este asunto y cese al Director General de Universidades, José Manuel Pingarrón Cazarrón, en vista de su nefasta gestión en todo lo relativo a las disciplinas de informática y su ejercicio profesional. O bien se retractan de lo indicado por escrito o suministran el listado de los títulos de Grado en Informática que dan acceso a la profesión y otorgan competencias legales, para poder distinguirlos de los que no» – concluye De La Torre.