Web oficial del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía

CPITIA acredita que el Consejo de Transformación Digital es un fraude

Índice

CPITIA acredita que el Consejo de Transformación Digital es un fraude

CPITIA fiscaliza la actividad del Consejo de Transformación Digital

Tras recibir notificación relativa a que el Consejo de Transformación Digital no ha adoptado acuerdo alguno desde su creación en 2020, desde el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática se remitió la siguiente solicitud de información dirigida al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:

«Respecto del Consejo Consultivo para la Transformación Digital:
a) Informes elaborados relativos a la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de telecomunicaciones, infraestructuras digitales, despliegue de redes y servicios de comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y empresas y servicios de comunicación audiovisual.
b) Informes elaborados relativos a la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la economía y sociedad digitales.
c) Observaciones, comentarios y propuestas elaboradas respecto de los Planes, Agendas o Estrategias dirigidas a impulsar la transformación digital, la conectividad, el uso de las redes y servicios de telecomunicaciones y la digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía.
d) Informes elaborados relativos a evaluación e impacto de las políticas adoptadas por el Gobierno en materia de transformación digital, telecomunicaciones, infraestructuras digitales, conectividad digital, servicios de comunicación audiovisual y digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía.
e) Informes realizados sobre las actuaciones definidas por la estrategia España Digital 2025″

El Consejo de Transformación Digital no ha elaborado un sólo informe

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha informado lo siguiente:

  • «Respecto de los Informes solicitados en los puntos a), b), d) y e), se informa que en las Reuniones celebradas hasta la fecha por el Consejo Consultivo para la Transformación Digital no se han elaborado ni realizado Informes sobre las cuestiones mencionadas en esos puntos.
  • Respecto de lo solicitado en el punto c), se señala que las Reuniones celebradas hasta la fecha por el Consejo Consultivo para la Transformación Digital se ciñeron a abordar y debatir el Orden del día contenido en las Convocatorias previas a la celebración de cada reunión.»

Ya en una comunicación anterior el Ministerio de Economía informó que en las mencionadas reuniones no se adoptó acuerdo alguno, ni se debatió ninguna cuestión, limitándose únicamente a informar desde el Gobierno sobre determinadas cuestiones, sin votación alguna.

¿Qué funciones tiene el Consejo de Transformación Digital?

La Orden ETD/920/2020, de 28 de septiembre, por la que se crea y regula el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, regula el funcionamiento de este organismo. Dice su preámbulo:

«Es en este contexto en el que la presente orden crea y regula el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, con el fin de asesorar al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el diseño de la propuesta de las políticas del Gobierno en materia de transformación digital, en particular, en los ámbitos de las telecomunicaciones, las infraestructuras digitales, el despliegue de redes y servicios de comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y empresas, los servicios de comunicación audiovisual, la digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la economía y sociedad digitales.«

«El Consejo Consultivo para la Transformación Digital tiene la vocación de constituirse en un foro amplio para la expresión de los más diversos intereses y opiniones de los diferentes agentes involucrados en una tarea tan amplia y ambiciosa como es la transformación digital de la economía y sociedad española, razón por la que en su composición se han incluido asociaciones sectoriales de servicios y redes de comunicaciones electrónicas, de fabricantes de equipos de telecomunicaciones, de instaladores, de infraestructuras digitales, de servicios de comunicación audiovisual y de servicios digitales; colegios profesionales de ingeniería; organizaciones de consumidores y usuarios; sindicatos; organizaciones empresariales; o las administraciones locales.»

Sus funciones figuran en el artículo 3:

El Consejo Consultivo para la Transformación Digital desempeñará las siguientes funciones:

«a) Asesorar e informar al Departamento en la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de telecomunicaciones, infraestructuras digitales, despliegue de redes y servicios de comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y empresas y servicios de comunicación audiovisual.

b) Asesorar e informar al Departamento en la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía y el fomento y regulación de los servicios digitales y de la economía y sociedad digitales.

c) Valorar observaciones y comentarios, así como formular propuestas sobre los Planes, Agendas o Estrategias dirigidas a impulsar la transformación digital, la conectividad, el uso de las redes y servicios de telecomunicaciones y la digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía.

d) Asesorar sobre la evaluación y el impacto de las políticas adoptadas por el Departamento y el Gobierno en materia de transformación digital, telecomunicaciones, infraestructuras digitales, conectividad digital, servicios de comunicación audiovisual y digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía.

e) Asesorar sobre las actuaciones definidas por la estrategia España Digital 2025 y contribuir a su difusión.

CPITIA acredita que el Consejo de Transformación Digital es un fraude

Con todo ello, el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía ha acreditado que el Consejo de Transformación Digital es un completo fraude, al no haber informado ni una sola medida del Gobierno en materia de Transformación Digital, no haber adoptado ni un sólo acuerdo desde su creación y no haber debatido en su seno nada en absoluto.

Con ello el Gobierno de España, y más concretamente su Vicepresidenta Primera, Nadia Calviño, pretende dar una imagen colaborativa cuando en realidad se está llevando a cabo una digitalización de España por Real Decreto, de forma absolutamente autoritaria y de espaldas al conjunto del sector TIC español y de toda la sociedad, únicamente al objeto de repartir fondos Europeos de forma totalmente discrecional.

Desde el CPITIA no vamos a participar de semejante fraude, del que tendrán que responder todos los que por acción o por omisión están condenando a España a la pérdida definitiva de los beneficios potenciales que trae la Revolución Digital.

Valoración del CPITIA

«Lo sucedido con el Consejo de Transformación Digital es una más de este Gobierno en materia de Digitalización, sumada al intento de erradicar de facto la ingeniería informática de este país. Todo se lleva a cabo ante la pasividad absoluta de la Oposición» – denuncia Pedro De La Torre, Decano del CPITIA.

«Lejos de ser un proceso ordenado que mejore la competitividad económica y la calidad de vida de la ciudadanía, la Transformación Digital será un proceso caótico y forzado, que dará la puntilla a buena parte de los autónomos y pymes españolas, producirá terribles desequilibrios en el mercado laboral y pondrá en riesgo los derechos fundamentales de la ciudadanía, muy especialmente su privacidad, además del propio estado del bienestar» – señala De La Torre.

«Todos los partidos políticos, por acción o por omisión, son culpables de esta situación y de lo que está por venir. Los profesionales vemos todo este proceso, crónica de una muerte anunciada desde 2009, con absoluta frustración, a la par que los sucesivos Gobierno incluso pretenden nuestra erradicación como profesionales, muestra clara de los males que se nos vienen encima como sociedad.» – comenta De La Torre.

«El Tsunami Digital va a arrollar a España, y no puedo decir, por desgracia, que, como sociedad, no lo merezcamos» – concluye De La Torre.