Índice
El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA) insta la creación del registro electrónico de peritos en Andalucía mediante la aplicación «PERIT@» del Ministerio de Justicia u otro sistema compatible.
Registro electrónico de peritos en Andalucía
CPITIA ha instado a la Consejería de Justicia de Andalucía para que cree el registro electrónico de peritos actuantes ante los tribunales de justicia andaluces. Con ello se persiguen los siguientes objetivos:
1.- Acabar con el tediosísimo procedimiento de remitir el listado de peritos a cada uno de los juzgados decanos de Andalucía, así como al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
2.- Asegurar que los peritos que figuran en el registro han acreditado, como paso previo, la posesión de la titulación oficial legalmente exigida para la especialidad pericial, así como, en su caso, el requisito de colegiación obligatoria.
3.- Instaurar un procedimiento completamente transparente y centralizado tanto para la designación de peritos a instancia de los tribunales de justicia andaluces como una fácil comprobación de las credenciales de los peritos intervinientes, cumpliendo así el deber de tutela judicial efectiva.
Coladero de peritos sin titulación
Tal y como se le participa a la Consejería de Justicia de Andalucía el registro electrónico de peritos resulta una medida de lo más necesaria en vista de que, de forma masiva, están interviniendo como peritos personas sin ningún tipo de titulación oficial, poniendo como ejemplo más reciente el del perito del caso «Marta del Castillo», el cual carece de titulación oficial de ninguna clase.
Por ello, se insta a la Consejería de Justicia a iniciar programa piloto para el uso del sistema «PERIT@» del Ministerio de Justicia, de forma análoga a lo que ya están realizando Islas Baleares o Región de Murcia.
El sistema «PERIT@» para la gestión de actuaciones periciales
El sistema «PERIT@» es un registro electrónico de peritos que ya funciona como experiencia piloto en diversas comunidades autónomas. Se trata e una plataforma securizada y centralizada de gestión y designación de peritos judiciales.
El sistema de designación de peritos judiciales PERIT@ opera por lista única en la que se integran exclusivamente por orden alfabético, tanto miembros de los colegios profesionales como de asociaciones profesionales de las distintas especialidades de la pericia.
Respecto a los peritos judiciales pertenecientes a Asociaciones Profesionales será requisito para su incorporación al aplicativo, que se acredite que poseen el título oficial que corresponde a la categoría y especialidad profesional por la que desean ser incluidos en PERIT@, siendo rechazada su incorporación en caso contrario. La asociación profesional deberá acreditar la resolución de constitución e inscripción en el Registro Nacional.
Los peritos judiciales pertenecientes a Asociaciones Profesionales con más de una especialidad profesional podrán estar incluidos en cada una de las especialidades del aplicativo, siempre que acrediten estar en posesión de la titulación oficial objeto de la pericia, siendo responsables de la veracidad de la titulación para cuya pericia pretendan actuar.
Los colegios y asociaciones profesionales deberán mandar por correo electrónico debidamente cumplimentado un cuadro Excel de carga masiva de peritos. Las plantillas se devuelven correctamente cumplimentadas al correo electrónico, indicando en el texto del mismo la identificación de persona responsable del colegio/asociación que tendrá acceso a PERIT@ para comprobar la veracidad de los datos cargados y su actualización. Para ello, se necesitan los siguientes datos de la persona responsable: nombre y apellidos, NIF y correo electrónico, con el fin de poder darles de alta en el aplicativo por CLAVe.
Solicitud de CPITIA al Consejero de Justicia
Desde CPITIA se ha realizado la siguiente solicitud oficial al Consejero de Justicia:
- Que tengan a bien sumarse a la implementación del sistema informático “PERIT@” o sistema análogo y compatible con esta aplicación del Ministerio de Justicia.
- Que se estudie la implantación de un registro electrónico de peritos (tanto a designación de parte como judicial), como requisito previo a actuar en calidad de tal ante los juzgados andaluces, con el fin de controlar que, efectivamente se posee la titulación oficial exigible por la diversa normativa en cada especialidad, dando así cumplimiento al deber de tutela judicial efectiva con un esfuerzo administrativo mínimo.