Índice
NORMAS Y REGLAMENTOS
El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática y sus colegiados se rigen por una serie de reglamentos de obligatoria observancia.
Normativa reguladora del ejercicio profesional
- Constitución Española (Art. 18.4 y 36)
- Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de la atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
- Real Decreto 517/2015, de 19 de junio, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática y de su Consejo General.
- Ley 12/2005, de 31 de mayo, de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
- Disposición Adicional novena del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química.
- Real Decreto 581/2017, de 9 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (Reglamento IMI).
- Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales
- Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio
- ANEXO V del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
- Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal (consolidado)
- Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
Normativa reguladora colegios profesionales
- Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.
- Ley 10/2003, de 6 de noviembre, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía.
- Ley 10/2011, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 10/2003, de 6 de noviembre, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía, y la Ley 6/1995, de 29 de diciembre, de Consejos Andaluces de Colegios Profesionales.
- Ley 12/2005, de 31 de mayo, de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley de Transparencia y Buen Gobierno.
Normativa colegial
- Estatutos del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía. – Publicación en BOJA – Modificación 2023
- Deontología profesional.
- Reglamentos de Régimen Interior.
- Reglamento para la celebración de Asambleas Generales Digitales.
- Reglamento de distinciones honoríficas.
- Reglamento de convocatoria de Consultas Públicas.
- Reglamento regulador de la Escuela de Práctica Profesional
- Reglamento regulador del Directorio Profesional.
- Reglamento de propuestas de actuación de colegiados y precolegiados al CPITIA.
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión Permanente.
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión Sectorial de Peritaje Informático
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión Sectorial de Función Pública
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Competencias, Ejercicio Profesional y Deontología
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Formación, Universidades y Alumnado
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Coordinación Intercolegial, Imagen y Defensa Profesional Conjunta.
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Vocaciones Profesionales, Emprendimiento y Empresa
- Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Visados
- Reglamento de uso de la intranet colegial y foros profesionales.
- Reglamento de acceso a la web colegial de Docentes/Investigadores.
- Reglamento con las condiciones de uso de los mails del dominio “@cpitia.org”.
- Reglamento con las condiciones de uso de los mails del dominio “@informaticosdeandalucia.es”.
- Reglamento de criterios de publicación de artículos en el blog colegial.
- Reglamento de organización y asistencia a encuentros digitales profesionales.
Reglamentos colegiales sobre ejercicio de la profesión en Andalucía
- Reglamento de ejercicio colegiado de la profesión de ingeniero técnico en informática en Andalucía.
- Reglamento de visado de proyectos y labores.
- Reglamento de declaración responsable en la prestación de servicios.
- Reglamento de uso de la marca colectiva “Informáticos de Andalucía”.
- Reglamento de certificación profesional de perito informático judicial.
- Reglamento de uso del distintivo de perito informático judicial certificado por el CPITIA.
- Reglamento de confección y remisión de listados de peritos informáticos colegiados a los órganos judiciales andaluces
- Reglamento general de turno de actuación profesional.
- Reglamento de turno de actuación profesional de visadores técnicos de proyectos.
Códigos legales
- Constitución española.
- Estatutos de autonomía.
- Código de Derecho Administrativo.
- Código Penal.
- Código Civil.
- Código de legislación social.
- Leyes forales civiles.
- Código de protección de datos de carácter personal.
- Código de propiedad industrial.
- Código de propiedad intelectual.
- Código de derecho de la ciberseguridad.
- Código de Administración Electrónica.
- Código del derecho al olvido.
- Código de las telecomunicaciones.
- Código de prevención de riesgos laborales.
- Código de contratos del sector público.
- Código de seguridad ciudadana.
Legislación de interés
- Directiva 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión.
- Directiva 91/250/CEE del Consejo, de 14 de mayo de 1991, sobre la protección jurídica de programas de ordenador.
- Reglamento Europeo de Protección de Datos.
- Directiva europea de protección de datos en materia de cooperación policial y judicial.
- Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) nº 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (“Reglamento IMI”).
- Ley 5/1998, de 6 de marzo, de incorporación al Derecho español de la Directiva 96/9/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 1996, sobre la protección jurídica de las bases de datos.
- Ley de Servicios de Sociedad de la Información y de Comercio electrónico.
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas.
- Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas.
- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la AdministraciónElectrónica.
- Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
- Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.
- Ley de patentes.
- Ley de marcas comerciales.
- Ley de propiedad intelectual.
- Ley de Defensa de la Competencia.
- Ley de Competencia Desleal.